La duración de las sesiones de psicoterapia, que generalmente se sitúa entre 50 y 60 minutos, se basa en varios factores relacionados con la eficacia del tratamiento, la estructura de la sesión y las necesidades tanto del terapeuta como del cliente/paciente:
- Eficacia y atención: Estudios han mostrado que este intervalo de tiempo permite mantener una atención sostenida y productiva por parte del paciente (concentración óptima). Más tiempo podría llevar al agotamiento mental y emocional, reduciendo la eficacia de la sesión (gestión de la carga emocional).
- Organización del contenido: Dentro de 45-60 minutos, es posible estructurar la sesión de manera efectiva: explorando el problema, identificando emociones o pensamientos clave sin que el cliente/paciente se sienta abrumado, trabajando en intervenciones terapéuticas y cerrando la sesión de manera adecuada.
- Estándares profesionales: La duración estándar de 50 minutos, me permite tener tiempo para tomar notas, reflexionar sobre la sesión, y prepararme para la siguiente persona si es necesario. Desde un punto de vista práctico, la duración de 45-60 minutos equilibra las necesidades de atención del cliente con mi capacidad para atender a varias personas en un día, maximizando la disponibilidad de la terapia y permitiendo una gestión eficiente de las citas,
Sin embargo, si se puede, siempre estoy dispuesto a que la sesión se alargue un poco si es importante terminar-la en un punto determinado. O dicho de otro modo, sé que a veces el cliente/paciente necesita cerrar un punto, un tema antes de terminar la sesión, y yo me comprometo a intentar que así sea, para que tus emociones y pensamientos estén lo más regulados posible al terminar la sesión.
Por otro lado, las sesiones son semanales para que por un lado haya suficiente tiempo para que puedas reflexionar sobre lo discutido y si es necesario hacer tareas entre sesiones o poner en práctica nuevas habilidades. En algunas situaciones se pueden hacer más sesiones por semana pero en cualquier caso no se suelen hacer menos de una sesión semanal para facilitar la continuidad del proceso terapéutico y no repercutir negativamente en la eficacia del tratamiento.
Si tienes alguna pregunta al respecto, no dudes en contactarme.
Otros artículos y preguntas frecuentes:
Trastornos emocionales en la población adulta: evaluación y diagnóstico
Los trastornos emocionales en la población adulta abarcan una amplia gama de condiciones que afectan el estado de ánimo, los sentimientos y la capacidad para manejar las emociones. La evaluación y el diagnóstico de estos...
La ansiedad: evaluación y diagnóstico
Mientras que el miedo es una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria, la ansiedad es una respuesta anticipatoria a una amenaza futura. Aunque ambas respuestas se solapen, también se pueden diferenciar: el...
La depresión: evaluación y diagnóstico
El trastorno depresivo mayor es una de las principales enfermedades más extendidas mundialmente, se estima que 322 millones de personas se ven afectadas y las cifras siguen creciendo. Los trastornos depresivos se caracterizan no siempre...
¿Porqué las sesiones de psicoterapia duran 50-60 minutos?
La duración de las sesiones de psicoterapia, que generalmente se sitúa entre 50 y 60 minutos, se basa en varios factores relacionados con la eficacia del tratamiento, la estructura de la sesión y las necesidades...
¿Realmente funciona la terapia psicológica?
Esta es una pregunta típica que se hace cualquier persona que esté considerando hacer psicoterapia, y que tenga dudas sobre si la terapia psicológica funciona. Además, con el coste que representa, tanto de tiempo, energía...
¿Cuánto tiempo dura una terapia psicológica?
Una pregunta que me hacen muchas personas en la primera consulta es saber cuánto tiempo va a durar o cuando voy a ver resultados y son preguntas muy lógicas. La terapia es un gran compromiso...