Los trastornos emocionales en la población adulta abarcan una amplia gama de condiciones que afectan el estado de ánimo, los sentimientos y la capacidad para manejar las emociones. La evaluación y el diagnóstico de estos trastornos son fundamentales para ofrecer un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Los trastornos depresivos son un grupo de condiciones de salud mental que se caracterizan por la presencia de un estado de ánimo persistentemente bajo, pérdida de interés o placer en actividades, y una variedad de síntomas emocionales y físicos que afectan el funcionamiento diario de una persona. Estos trastornos varían en su gravedad, duración y presentación, pero todos ellos comparten un impacto significativo en la calidad de vida de la persona. En otro artículo hablaremos extensamente sobre ellos.
Los trastornos de ansiedad tienen en común el miedo y la ansiedad intensos, además de respuestas comportamentales problemáticas asociadas. Los trastornos de ansiedad se diferencian del miedo o la ansiedad normal por ser excesivos o persistir bastante en el tiempo (6 meses o más) y, sobre todo, porque la persona lleva a cabo conductas para protegerse de ese miedo o ansiedad. En otro artículo hablaremos extensamente sobre ellos.
Los trastorno bipolares se caracterizan por episodios maníacos y depresivos:
- Trastorno Bipolar I: Caracterizado por episodios maníacos (estado de ánimo extremadamente elevado o irritable) que pueden alternar con episodios depresivos mayores.
- Trastorno Bipolar II: Marcado por episodios de hipomanía (una forma menos severa de manía) y episodios depresivos mayores.
- Trastorno Ciclotímico: Forma leve y crónica del trastorno bipolar, con períodos alternos de síntomas hipomaníacos y depresivos que no cumplen con los criterios completos para la manía o la depresión mayor.
Por otro lado tenemos los trastornos relacionados con el estrés:
- Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Se desarrolla después de la exposición a un evento traumático, con síntomas que incluyen reviviscencias, evitación de estímulos relacionados con el trauma, hipervigilancia y alteraciones del estado de ánimo.
- Trastorno de Estrés Agudo: Similar al TEPT, pero ocurre en el mes posterior al evento traumático, con síntomas que duran menos de un mes.
- Trastorno de Adaptación: Respuesta emocional o conductual desproporcionada a un evento estresante, que afecta significativamente el funcionamiento diario.
Después existen los trastornos relacionados con obsesiones y compulsiones:
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Presencia de obsesiones (pensamientos intrusivos y recurrentes) y/o compulsiones (comportamientos repetitivos realizados para reducir la ansiedad asociada a las obsesiones).
- Trastorno de Excoriación (Rascarse la Piel): Compulsión recurrente de rascarse la piel, lo que puede llevar a lesiones.
- Trastorno de Acumulación: Dificultad persistente para deshacerse de posesiones, lo que resulta en la acumulación de objetos y el desorden.
Siempre es importante realizar una buena evaluación de los trastornos emocionales. La entrevista será la técnica más utilizada y la que más información nos aporta sobre la sintomatología, causas y evolución del problema.
Fuente principal:
- El Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5) —en español: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5)— es la actualización de 2014 del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, una herramienta de clasificación y diagnóstico publicada por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés).
Otros artículos y preguntas frecuentes:
Trastornos emocionales en la población adulta: evaluación y diagnóstico
Los trastornos emocionales en la población adulta abarcan una amplia gama de condiciones que afectan el estado de ánimo, los sentimientos y la capacidad para manejar las emociones. La evaluación y el diagnóstico de estos...
La ansiedad: evaluación y diagnóstico
Mientras que el miedo es una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria, la ansiedad es una respuesta anticipatoria a una amenaza futura. Aunque ambas respuestas se solapen, también se pueden diferenciar: el...
La depresión: evaluación y diagnóstico
El trastorno depresivo mayor es una de las principales enfermedades más extendidas mundialmente, se estima que 322 millones de personas se ven afectadas y las cifras siguen creciendo. Los trastornos depresivos se caracterizan no siempre...
¿Porqué las sesiones de psicoterapia duran 50-60 minutos?
La duración de las sesiones de psicoterapia, que generalmente se sitúa entre 50 y 60 minutos, se basa en varios factores relacionados con la eficacia del tratamiento, la estructura de la sesión y las necesidades...
¿Realmente funciona la terapia psicológica?
Esta es una pregunta típica que se hace cualquier persona que esté considerando hacer psicoterapia, y que tenga dudas sobre si la terapia psicológica funciona. Además, con el coste que representa, tanto de tiempo, energía...
¿Cuánto tiempo dura una terapia psicológica?
Una pregunta que me hacen muchas personas en la primera consulta es saber cuánto tiempo va a durar o cuando voy a ver resultados y son preguntas muy lógicas. La terapia es un gran compromiso...